La Importancia de la Arquitectura en Nuestros Hogares
Escrito por: Eduardo Iberico
Hoy el Perú vive una de las crisis sanitaria más importante de su historia a causa de la llegada de una enfermedad que ha afectado a todo el mundo y que ya ha cobrado miles de vidas, esta enfermedad llamada CORONAVIRUS (Covid-19) ha puesto en jaque a la mayoría de países de Europa y Estados Unidos.
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL CORONAVIRUS?
La enfermedad del CORONAVIRUS (Covid-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El virus que causa el Covid-19 es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China. En estos momentos, hay más de 180.000 infectados en todo el mundo. Una evolución del coronavirus que se puede seguir en directo en este mapa interactivo.
En el Perú, ya son más de 100 casos confirmados con la enfermedad del coronavirus y ha encendido las alarmas del Gobierno y desde el pasado miércoles 11 de marzo del 2020 se vienen tomando medidas para mitigar esta enfermedad y evitar el contagio. Una de las medidas tomadas por el presidente Martín Vizcarra fue declarar el ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL para frenar la propagación del coronavirus en el Perú. La medida se oficializó a través del Decreto Supremo Nro. 044 que rige a partir del pasado lunes 16 de marzo del 2020 por quince (15) días y restringe el derecho de libre tránsito.
Por consiguiente, pasaremos mucho tiempo en nuestros hogares y ahora comienza a tomar valor la forma como fue diseñada. Si tendremos espacio suficiente (dormitorio, sala, comedor, cocina, etc) para estar cómodos durante nuestra permanencia en ella sin salir a la calle durante quince (15) días. Una vivienda (sea casa, edifico de departamento o conjunto residencial) debe tener como mínimo 30% de área libre sin techar, esto para garantizar la iluminación y ventilación natural a cada espacio de la vivienda. Esto ayuda a que los ambientes sean sanos y cómodos.
Sin embargo, para algunos clientes no creen indispensable dejar tanto espacio libre sin techar, argumentando que no lo necesitan o que les está reduciendo la cantidad de m2 que pueden construir. No se dan cuenta, que están atentando contra su salud y confort en tener ambientes reducidos, sin iluminación y ventilación natural.
De esta manera, al momento de realizar una inversión de construir una vivienda, tener en cuenta que esté bien diseñada por un arquitecto, con ambientes y dimensiones necesarias y espacio libre sin techar requerido de acuerdo a la norma. Esto va a salva guardar su inversión a futuro y tendrá un impacto mucho mayor en la salud física y mental de la persona que lo habite.

Figura 01: Campaña del gobierno #YoMeQuedoEnCada para no salir de nuestros hogares y no seguir propagando el coronavirus.
LA PESTE NEGRA: EXTENSIÓN Y ORIGEN GEOGRÁFICO
La peste negra o peste bubónica se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad. Se propagó principalmente por la picadura de pulgas infectadas que habitan en roedores. El primer brote se tiene registro que fue la que afectó al Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino) y fue nombrada como la “Plaga de Justiniano” por el emperador Justiniano I, quien fue infectado, pero sobrevivió gracias a un tratamiento intensivo. El resultado de esta pandemia se saldó con la muerte de aproximadamente el 25% de la población (brote del siglo VI d.C.), unos 50 millones de personas (dos siglos de recurrencias).
En ese entonces las viviendas eran de dimensiones reducidas, aglomeradas, con poca o casi nula iluminación y ventilación natural. También, el sistema de desagüe y alcantarillado era inapropiado, expulsando las aguas negras y grises sobre las calles. Desde allí, la ciudad y las viviendas comenzaron a cambiar de la forma cómo estaban pensadas, exigiendo a los arquitectos en las nuevas edificaciones más área libre sin techar, mejorar la iluminación y ventilación natural de cada ambiente y a implementar tuberías para desagüe enterradas sobre pistas y/o veredas.
Cada problema en la historia nos ha enseñado y a veces nos olvidamos del pasado.

Figura 02: La mayor pandemia de la historia, la peste negra en la Edad Media.
LA ARQUITECTURA QUE NECESITAMOS
Los arquitectos tenemos la enorme responsabilidad de crear espacios adecuados pensando a futuro y en el bienestar de la persona quien lo va ocupar. Cada cliente tiene un requerimiento de diseño, número de ambientes y presupuesto; intentando generar el mejor resultado con esa ecuación. Nuestro fin es cuidar su inversión, velar por su salud y al final del día que puedan estar contentos con nuestro trabajo.

Figura 03: Proyecto de vivienda «Casa del Castillo», diseñado por el estudio Iberico Arquitectos.
¡SI TE GUSTÓ ESTA ENTRADA, DALE ME GUSTA Y COMPÁRTELO CON TUS AMIGOS!
–
© 2020 Todos los derechos reservados – No se puede reproducir sin permiso explícito del autor.